Historia: Lo que realmente importa de los eventos que marcaron Chile y el mundo

La historia, el conjunto de hechos, decisiones y acciones que moldean sociedades y dejan huella en el presente. También conocida como el relato de lo que ocurrió, no es solo un libro de fechas olvidadas. Es lo que decide quién vota, quién se levanta a protestar, quién dirige un partido y quién paga por un error del pasado. En Chile, la historia no se queda en los museos. Se repite cada vez que el Servel publica la lista de vocales de mesa para las elecciones de 2025, porque cada nombre en esa lista es un pedazo de democracia que alguien eligió vivir, o evitar. Es la misma historia que se escribe cuando una mujer como Katia Itzel García arbitra un partido del Mundial Sub-20, rompiendo barreras que otros creyeron eternas.

La historia también se mide en gritos. Cuando William McNeil Jr. fue arrestado en Jacksonville, el video que circuló no fue solo un clip viral: fue una línea de tiempo que conecta a Chile con EE.UU., porque la violencia policial no es un problema de un país, es un problema de sistemas. Y en Lima, cuando la Generación Z salió a la calle contra las pensiones, no estaban inventando nada nuevo. Estaban heredando una lucha que ya tuvo nombres como Salvador Allende, Pinochet, o Dina Boluarte. La historia no se borra, se transforma. Y en el fútbol, cuando Universidad de Chile avanzó a semifinales de la Copa Sudamericana por penales, no fue solo un resultado. Fue la historia de un club que nunca deja de pelear, igual que cuando Once Caldas perdió en Palogrande y Dayro Moreno dijo que fue un fracaso. Porque en el deporte, como en la política, el pasado pesa más que el presente.

La historia no siempre es grande. A veces es un corte de agua en La Florida, un simulacro de tsunami en Valparaíso, o una tarjeta verde que la FIFA prueba en el Estadio Nacional. Son detalles pequeños, pero cada uno deja una marca. Y cuando se juntan, forman el mapa de lo que somos hoy. Aquí no encontrarás solo noticias de ayer. Encontrarás cómo esos días se convirtieron en decisiones, en leyes, en gritos, en goles, en justicia o en injusticia. Lo que sigue no son artículos sueltos. Son piezas de un rompecabezas que todavía no termina de armarce. Y tú, leyendo esto, ya estás dentro de él.

Efemérides del 4 de julio: Hechos Históricos y Celebraciones en Chile y el Mundo

Efemérides del 4 de julio: Hechos Históricos y Celebraciones en Chile y el Mundo

El 4 de julio marca varias efemérides significativas tanto en Chile como en el mundo. Desde la independencia de Estados Unidos en 1776 hasta el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera en Chile, esta fecha está cargada de eventos históricos y culturales que merecen ser recordados y celebrados.

Leer más