Gabriel Boric: sus políticas, protestas y legado en Chile

Gabriel Boric, el presidente más joven de la historia de Chile, asumió el poder en marzo de 2022 con un mandato claro: transformar el país desde sus raíces sociales y económicas. También conocido como el líder de la nueva izquierda chilena, su gobierno nació de las calles, de las movilizaciones que exigieron justicia, educación gratuita y una nueva constitución.

Desde el primer día, su administración se enfrentó a dos realidades opuestas: por un lado, la esperanza de quienes creían que finalmente se iba a cambiar el sistema; por otro, la resistencia de sectores que veían en sus propuestas un riesgo para la estabilidad. Las reformas sociales fueron su bandera: ampliar la cobertura de salud, subir el salario mínimo, reestructurar la pensión con un sistema público universal. Pero también hubo batallas perdidas: el intento de nueva constitución en 2022 y 2023 fue rechazado por los votantes, algo que cambió el rumbo del país y debilitó su base de apoyo.

Las protestas en Chile, una herencia del estallido social de 2019, no se apagaron con su llegada al poder. Al contrario, se transformaron. Ahora no son solo estudiantes o trabajadores, sino también comunidades indígenas, mujeres que exigen igualdad real, y jóvenes que no ven avances concretos. El gobierno de Boric, un intento de gobernar con diálogo, pero también con firmeza, ha tenido que lidiar con huelgas, bloqueos y críticas desde todos los lados. La polarización creció. La gente ya no solo pregunta si está haciendo lo correcto, sino si está haciendo lo suficiente.

Y aunque muchos lo acusan de ser idealista, lo cierto es que Boric no ha dejado de mover piezas. Reformó el sistema de salud mental, impulsó la ley de aborto libre, y abrió la puerta a la protección de derechos LGBTQ+. Pero también ha tenido que ceder: en temas económicos, en la gestión de las regiones, en la relación con el Congreso. Su mayor desafío hoy no es solo convencer a los opositores, sino mantener unida a su propia base.

Lo que sigue para Boric no es fácil. La economía se resiste, las encuestas no le son favorables, y la próxima elección de 2025 está cada vez más cerca. Pero su legado ya está escrito: fue el primero en decirle a Chile que el cambio no venía de arriba, sino de abajo. Y aunque no logró todo lo que prometió, hizo que el país volviera a mirarse en el espejo. Lo que encuentras aquí no son solo noticias sueltas. Son los hilos de una historia en curso: las decisiones que marcaron su gobierno, las batallas que ganó y las que perdió, y cómo Chile sigue cambiando bajo su mandato.

Presidente chileno Gabriel Boric enfrenta acusaciones de acoso sexual

Presidente chileno Gabriel Boric enfrenta acusaciones de acoso sexual

El presidente chileno Gabriel Boric ha sido acusado de acoso sexual en una denuncia presentada en la oficina del fiscal local de Magallanes. Boric niega categóricamente las acusaciones, las cuales se basan en correos electrónicos no solicitados enviados hace más de una década. Una investigación está en curso mientras el país enfrenta otra controversia política.

Leer más