Feriados en Chile: qué días no se trabaja y qué hay que saber

Los feriados en Chile, días no laborables establecidos por ley donde se suspende el trabajo y muchas actividades públicas. También conocidos como días festivos nacionales, son parte del calendario que organiza la vida laboral y social del país. No son solo días para descansar: cada uno tiene una historia, una ley que lo respalda y reglas claras sobre cómo se aplican.

Hay feriados fijos, como el 1 de mayo (Día del Trabajo) o el 18 de septiembre (Fiestas Patrias), y otros que cambian de fecha cada año, como el Viernes Santo o el Día de la Asunción de la Virgen. La ley dice que si un feriado cae en sábado o domingo, no se compensa a menos que sea uno de los feriados nacionales obligatorios. Pero si cae en martes o jueves, el gobierno puede moverlo al lunes o viernes para crear un puente. Eso no pasa siempre: depende de una decisión del Ministerio del Trabajo y se anuncia cada año. Mucha gente confunde esto, pero no todos los feriados se trasladan, solo los más importantes.

Además, cada región puede tener sus propios feriados locales, llamados feriados regionales, días festivos que solo aplican en una región específica, como el aniversario de una ciudad o una festividad religiosa local. Por ejemplo, en Arica y Parinacota celebran el Día de la Incorporación de Arica, y en Magallanes, el Día de las Regiones. Estos no afectan a todo el país, pero sí a quienes viven allí: si trabajas en esa zona, no trabajas ese día. No hay una lista única para todo Chile: hay una nacional y luego 14 regionales, una por región.

Si trabajas y te toca un feriado, tienes derecho a un día extra de descanso o a pagar el doble. Si tu empleador te pide trabajar, debe darte doble salario y un día compensatorio. Muchos no lo saben, y terminan trabajando sin recibir lo que les corresponde. Los feriados no son un regalo: son un derecho. Y si tu empresa no cumple, puedes reclamar.

Los feriados también afectan servicios públicos. El Metro, los bancos, las oficinas del gobierno y muchos comercios cierran. Pero farmacias, supermercados y estaciones de servicio suelen abrir con horario reducido. Si planeas viajar, revisa siempre el calendario: los feriados generan mucho tráfico, especialmente en rutas hacia el norte o el sur. Y si estás fuera de Chile, recuerda que no todos los países tienen los mismos días festivos: si tienes familia aquí, no los llames el 21 de mayo pensando que están disponibles.

Lo que verás aquí abajo son noticias reales de este año que tocan de cerca esos días: desde anuncios de feriados movidos, hasta polémicas por quién trabaja y quién no, o cómo afectan las celebraciones. No son solo fechas en un calendario: son días que mueven a Chile, que paran el país o lo llenan de gente en las calles. Lo que sigue no es solo información: es lo que realmente importa cuando llega un feriado.

Próximos Feriados en Chile: ¿Habrá Más Fines de Semana Largos?

Próximos Feriados en Chile: ¿Habrá Más Fines de Semana Largos?

Tras el reciente fin de semana XL por las Fiestas Patrias en Chile, muchos se preguntan cuándo caerá el próximo feriado. Según el calendario, el siguiente descanso será el sábado 12 de octubre por el 'Encuentro de Dos Mundos'. Octobre también tendrá otros feriados los días 26 y 27 debido a las elecciones, con solo el domingo como irrenunciable. El mes cerrará con el 'Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes' el 31 de octubre. Hay 4 feriados restantes en 2024: el 1 de noviembre, el 24 de noviembre, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre.

Leer más