FBI: Qué hace, cómo opera y por qué aparece en noticias de Chile y EE.UU.

El FBI, la agencia de investigación federal de Estados Unidos encargada de combatir crímenes nacionales y amenazas a la seguridad. También conocido como Federal Bureau of Investigation, es la principal fuerza de inteligencia y ley dentro de EE.UU., con poder para investigar desde terrorismo hasta fraude financiero. Aunque no tiene jurisdicción en Chile, sus acciones —como arrestos policiacos en Jacksonville o investigaciones sobre corrupción en empresas multinacionales— terminan en las portadas locales porque afectan a chilenos que viven, trabajan o viajan allá.

El FBI, una organización con más de 35.000 empleados y oficinas en cada estado estadounidense trabaja en colaboración con otras fuerzas, como la TSA, la agencia de seguridad en aeropuertos que también depende del gobierno federal. Cuando hay un cierre del gobierno en EE.UU., como el que paralizó vuelos y parques nacionales, el FBI sigue operando, pero sus recursos se ven afectados. Eso explica por qué, en noticias como la del cierre gubernamental, se menciona al FBI: no porque esté en el centro del problema, sino porque es parte del sistema que se desmorona.

En Chile, cuando se habla del FBI, no es por una operación local, sino porque sus casos se vuelven globales. El arresto violento de William McNeil Jr. en Jacksonville, grabado con un celular, no fue solo un hecho local: se volvió viral en redes y fue citado en debates sobre uso de fuerza policial en todo el mundo, incluido Chile. El FBI investiga esos casos cuando hay violaciones a derechos humanos o cuando ciudadanos extranjeros están involucrados. Y aunque no actúa aquí, su nombre se usa como referencia cuando se critica la impunidad o la brutalidad policial.

Lo que ves en las noticias no es solo el FBI como una agencia, sino su impacto en la percepción de justicia. Cuando un deportista chileno es investigado por lavado de dinero en EE.UU., o cuando un exfuncionario chileno es citado por un tribunal federal, el FBI aparece como el brazo ejecutor de una ley que, aunque no nos rige, sí nos toca. Y eso es lo que hace que este organismo, tan lejano geográficamente, siga siendo relevante aquí.

Lo que encontrarás en esta colección son casos donde el FBI estuvo presente, directa o indirectamente: desde investigaciones que cruzan fronteras hasta noticias que usan su nombre como símbolo de poder. No son reportes del FBI, pero sí reflejos de su influencia en lo que pasa en Chile.

Acusaciones contra MrBeast sacuden Internet: La influencer Rosanna Pansino reporta a la FBI

Acusaciones contra MrBeast sacuden Internet: La influencer Rosanna Pansino reporta a la FBI

Rosanna Pansino, reconocida creadora de contenido culinario, ha sacudido el panorama digital tras presentar serias acusaciones contra el famoso YouTuber MrBeast, cuyo verdadero nombre es Jimmy Donaldson. A través de filtraciones de un chat en Telegram, Pansino denunció chistes racistas e imágenes explícitas. Las capturas de pantalla fueron confirmadas como auténticas por antiguos empleados de Donaldson, y el FBI investiga el caso.

Leer más