Estrategia: cómo se diseña, aplica y cambia en Chile y el mundo

La estrategia, un plan intencional para lograr un objetivo frente a incertidumbre o competencia. También conocida como planificación acción, es lo que separa a quienes solo reaccionan de quienes controlan el rumbo. No es algo que solo usan los generales o los CEOs. Lo usas cuando eliges qué partido ver, cómo responder a un corte de agua, o si aceptas un trueque de jugadores en tu equipo de fútbol. En Chile, la estrategia se juega en las elecciones, en los estadios, en los tribunales y hasta en los simulacros de sismo.

La planificación, el proceso de definir pasos concretos para alcanzar un resultado es el primer pilar. Lo viste en Servel: publicaron 203 mil vocales de mesa para las elecciones de 2025, no por casualidad, sino porque ya habían calculado quién podía cumplir, dónde había más votantes, y cómo evitar multas por ausencias. La toma de decisiones, la elección entre opciones con consecuencias reales viene después. Cuando Universidad de Chile fijó 5 millones de dólares por Lucas Assadi sin cláusula de rescisión, no lo hicieron por capricho. Evaluaron el mercado, el rendimiento, y el riesgo de perderlo gratis. Y cuando Katia Itzel García dirigió Japón vs Francia en el Mundial Sub-20, no fue por suerte: fue el resultado de años de decisiones, formación y superación de barreras.

La recursos, los medios limitados que se deben asignar con cuidado marcan el límite de toda estrategia. En el cierre del gobierno de EE.UU., la TSA y la FAA no tenían fondos: no podían operar vuelos, y los aeropuertos se paralizaron. En Chile, Aguas Andinas cortó el agua en La Florida y Puente Alto por 12 horas: no fue un error, fue una decisión de priorización de recursos. Y cuando las mujeres emprendedoras ganaron los Super Capas 2025, no usaron millones: usaron material reciclado del desierto de Atacama, creatividad y redes. La liderazgo, la capacidad de guiar a otros hacia un objetivo común lo viste en Carolina Fernández, que rompió el margen de error más estrecho para las mujeres en el periodismo deportivo, o en Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, que movilizaron a sus seguidores en La Paz antes del debate presidencial. Nadie gana sin saber qué recursos tiene, qué decisiones tomar, y cómo guiar a otros.

Lo que encontrarás aquí no son teorías abstractas. Son casos reales: cómo una estrategia falla en un partido de fútbol, cómo se gana una elección con vocales de mesa, cómo se evita un desastre con un simulacro, o cómo se convierte un rumor falso en noticia. No hay magia. Solo decisiones, recursos, y gente que sabe qué hacer con ellos.

Claves de Herrón tras la victoria de Boca: Trabajo en equipo y elogios a Gago

Claves de Herrón tras la victoria de Boca: Trabajo en equipo y elogios a Gago

En su rol como entrenador interino de Boca Juniors, Herrón compartió nueve puntos clave tras la reciente victoria del equipo. Destacó la importancia del trabajo en equipo, la preparación mental y los ajustes tácticos para mejorar el rendimiento. Herrón también elogió a Fernando Gago y agradeció el apoyo de los hinchas. Sus palabras buscan fomentar la unidad y resiliencia en el plantel.

Leer más