Las eliminatorias, fases de competencia deportiva donde los equipos luchan por un cupo en un campeonato mundial. También conocidas como clasificatorias, son el escenario más intenso del fútbol: no hay empates en la mente de los jugadores, solo avances o eliminación. En 2025, las eliminatorias para el Mundial 2026, la próxima edición de la Copa del Mundo de la FIFA, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México están en su fase más caliente. Equipos de América del Norte, del Sur y del Caribe se enfrentan en partidos que pueden cambiar el rumbo de sus selecciones. Un gol en el último minuto, un error defensivo, o una tarjeta roja pueden mandar a un país a casa o llevarlo a soñar con un Mundial.
En la CONCACAF, la confederación que reúne a las selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Honduras y Haití se enfrentaron en un duelo que valía más que tres puntos: valía un lugar entre los mejores. En Sudamérica, Chile U20 debutó en casa con la presión de una generación que quiere volver a brillar en un Mundial. Y no solo se juegan los mayores: las categorías inferiores también son trampolín. Katia Itzel García, árbitra mexicana, dirigió un partido en el Mundial Sub-20, y eso no es casualidad: las eliminatorias también abren puertas a la igualdad en el deporte.
Lo que ves en las noticias no es solo fútbol. Es historia en construcción. Es el momento en que un jugador como Lucas Assadi, cotizado por 5 millones de dólares, se convierte en pieza clave para que su club pueda seguir en competencias internacionales. Es el dolor de Dayro Moreno tras la eliminación de Once Caldas, o la emoción de Alexander Bublik repitiendo título en Kitzbühel, porque en el deporte, el esfuerzo no se mide solo en goles, sino en resistencia. Las clasificación, el proceso mediante el cual los equipos compiten para acceder a una competencia mayor no es un trámite. Es un viaje lleno de tensiones, estrategias y emociones que se viven en cada cancha.
Lo que encontrarás aquí no son solo resultados. Son historias detrás de cada partido, los jugadores que lo decidieron, los entrenadores que arriesgaron, y los fanáticos que lo vivieron. Desde el Estadio Chelato Uclés hasta el Nacional de Santiago, cada cancha tiene su propia historia. Y tú, como lector, estás justo en el centro de todo eso.
La selección de Colombia se prepara para enfrentar a Chile en Barranquilla como parte de la décima ronda de las eliminatorias del Mundial 2026. Este partido es crucial tras la reciente derrota ante Bolivia. Una victoria mejoraría la posición de Colombia en la tabla y avivaría sus esperanzas de clasificación a la Copa del Mundo.