Las elecciones municipales, procesos democráticos en los que los ciudadanos eligen a alcaldes y concejales en cada comuna de Chile son más que un día de votación: son el momento en que tu barrio, tu ciudad, decide quién maneja el agua, la basura, los parques y hasta el horario de los buses. Y aunque muchas veces se las ve como "elecciones menores", son las que más te tocan en la vida diaria. En Chile, estas elecciones se hacen cada cuatro años, y en 2025 volverán a decidir quién gobierna los 346 municipios del país. El Servel, el organismo encargado de organizar y supervisar todas las elecciones en Chile ya publicó la lista de más de 200 mil vocales de mesa, ciudadanos sorteados para trabajar el día de la votación, revisar identidades y contar los votos. No es un honor: es una obligación legal. Si te toca, no puedes excusarte sin razón válida, y si no vas, te multan.
Lo que muchos no entienden es que estas elecciones no son solo sobre quién será alcalde. Son sobre quién decide si se arregla el pozo de tu calle, si se amplía el horario del centro de salud, o si se cierra el parque por la noche. En 2025, más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar, y el voto es obligatorio para todos entre 18 y 70 años. Eso significa que si no votas, no solo dejas que otros decidan por ti, sino que también puedes terminar con una multa de hasta 0,5 UTM. Y aunque suene rígido, es así: en Chile, participar no es opcional. El Servel también tiene plazos claros: el 25 de octubre de 2025 publicó la lista definitiva de vocales, y los que fueron designados tienen solo unos días para presentar sus excusas, si las tienen. Si no lo haces, te ponen en la lista y punto.
Lo que sí cambió en estas elecciones es la forma en que se mira la participación. Ya no es solo un trámite. Cada vocal de mesa, cada voto, cada candidato local, tiene un peso real. En comunas como Valparaíso, Santiago o Concepción, las elecciones municipales han sido el primer paso para movimientos políticos más grandes. Y si te preguntas por qué nadie habla de esto hasta que está a punto de pasar, es porque la campaña se concentra en lo local, no en los titulares nacionales. Aquí no se trata de presidentes, sino de quién va a limpiar tu calle mañana. Lo que encontrarás en esta recopilación son las noticias reales, las listas publicadas, los plazos que no puedes ignorar, y las consecuencias de no actuar. No hay teorías. Solo lo que pasa, y lo que te toca hacer.
El Congreso chileno ha anulado el veto del Presidente Gabriel Boric, asegurando que las próximas elecciones municipales de octubre se llevarán a cabo en dos días. Esta decisión se tomó tras un intenso debate sobre la implementación de un periodo de votación de dos días. La oposición lideró el esfuerzo para anular el veto, argumentando que extender el periodo de votación aumentaría la participación ciudadana.