Economía local en Chile: qué impulsa los negocios y cómo afecta tu día a día

La economía local, el sistema de producción, consumo y comercio que ocurre dentro de una comunidad específica, como una ciudad o región de Chile. Also known as economía de base comunitaria, it es la que mantiene vivos los mercados, las panaderías, los talleres y los servicios que usas todos los días, sin depender de grandes corporaciones. No es algo abstracto ni lejano: es la señora que vende verduras en La Dehesa, el taller de mecánica en San Bernardo, o la mujer que recicla textiles en Atacama y los convierte en ropa con valor agregado.

Detrás de cada negocio pequeño hay personas que no solo generan ingresos, sino también empleo y sentido de pertenencia. En Chile, las mujeres emprendedoras, mujeres que inician y gestionan negocios propios, especialmente en sectores sostenibles y comunitarios. Also known as emprendedoras rurales y urbanas, it son el motor silencioso de muchas economías locales. Proyectos como los premios Super Capas 2025, que reconocen a ocho mujeres que transforman residuos del desierto en moda, demuestran que la innovación no necesita grandes capitales, solo iniciativa y conexión con su entorno. Estas iniciativas no solo generan dinero, sino que también crean redes de apoyo, reducen la dependencia de importaciones y protegen el medio ambiente.

La pequeñas empresas, negocios con pocos empleados y operaciones centradas en una zona geográfica específica, que forman la base de la economía chilena. Also known as microempresas y comercios locales, it son las que más sufren cuando hay cortes de agua, como los de Aguas Andinas en La Florida, o cuando suben los costos de insumos. Pero también son las que más se adaptan: cuando el Metro se detiene por un incidente, son los taxis, las bicicletas y los repartidores locales los que mantienen el flujo. Su resiliencia no es casual: es fruto de la experiencia, del conocimiento del barrio y de la necesidad real de sobrevivir. La economía local no se mide solo en cifras de ventas, sino en cuántas familias pueden mantenerse, cuántos jóvenes encuentran trabajo cerca de casa y cuántos productos se fabrican sin tener que enviarlos al otro lado del mundo.

Si quieres entender lo que pasa en Chile, no mires solo a Santiago o a las grandes empresas. Mira a tu comuna. Mira quién abre la tienda antes que tú, quién recoge tu basura reciclable, quién te vende el pan sin marca. Esa es la economía real. En esta colección encontrarás historias de quienes la construyen: desde mujeres que reusan telas del Atacama hasta vecinos que luchan por mantener sus comercios frente a los grandes centros comerciales. No son titulares sensacionalistas. Son hechos cotidianos que, juntos, definen el futuro de Chile.

El Mal Tiempo Obstaculiza la Pesca del Cangrejo Centolla en Alta Mar: Perspectivas Positivas para el Futuro

El Mal Tiempo Obstaculiza la Pesca del Cangrejo Centolla en Alta Mar: Perspectivas Positivas para el Futuro

La pesca del cangrejo centolla en alta mar se ha visto afectada por el mal tiempo, con fuertes vientos y mares agitados que dificultan las operaciones. A pesar de estos retos, los pescadores mantienen el optimismo respecto a futuras capturas más favorables y un impacto positivo en la economía local.

Leer más