Los días de descanso, periodos legales en los que se suspende la actividad laboral y comercial por disposición del Estado. También conocidos como feriados, son esos días en los que el país se detiene: no se trabaja, muchas tiendas cierran, y hasta el Metro puede tener horarios especiales. En Chile, estos días están regulados por la Ley 21.779, norma que define cuándo y por qué se otorgan días libres obligatorios, y afectan directamente a millones de personas, desde empleados del sector público hasta trabajadores informales. No son solo fechas en el calendario: son un derecho, una pausa forzada, y a veces, una molestia si no se planifica bien.
Estos días no aparecen por casualidad. Algunos son religiosos, como el Viernes Santo; otros, históricos, como el 18 de septiembre. Pero también hay días que se crean por eventos especiales, como cuando se decretó un feriado para que la gente pudiera ver el Mundial Sub-20 en vivo, o cuando se movió un feriado para conectarlo con un fin de semana largo. En 2025, por ejemplo, el Servel tuvo que ajustar plazos para la publicación de vocales de mesa porque coincidía con un día de descanso nacional. Eso no es un detalle menor: si el 25 de octubre cae en feriado, las listas se publican al día siguiente, y eso cambia el calendario de millones de chilenos que deben responder a la citación. Y no solo eso: cuando hay cierres de gobierno en EE.UU. o cortes de agua en Santiago, los días de descanso pueden volverse más largos o más caóticos. La gente empieza a planificar sus viajes, sus reuniones, sus compras, incluso sus protestas, alrededor de estos días.
En Chile, no todos los días de descanso son iguales. Algunos son obligatorios, otros son transferibles, y algunos, como los feriados regionales, solo afectan a ciertas zonas. Si vives en Valparaíso, el simulacro de sismo-tsunami puede convertir tu día libre en una jornada de emergencia. Si estás en La Florida, un corte de agua programado puede arruinar tus planes de asado. Y si eres parte de la Generación Z en Lima, un feriado puede ser el pretexto perfecto para salir a protestar. Estos días no son solo descanso: son momentos de tensión, de oportunidad, de cambio. Por eso, en esta colección encontrarás noticias que giran en torno a esos días: desde la designación de vocales de mesa que se retrasan por feriados, hasta partidos de fútbol que se mueven para que la gente pueda verlos sin tener que elegir entre trabajar y apoyar a su equipo. No es solo sobre cuándo descansar. Es sobre cómo ese descanso se vive, se negocia, se rompe, o se aprovecha.
Tras el reciente fin de semana XL por las Fiestas Patrias en Chile, muchos se preguntan cuándo caerá el próximo feriado. Según el calendario, el siguiente descanso será el sábado 12 de octubre por el 'Encuentro de Dos Mundos'. Octobre también tendrá otros feriados los días 26 y 27 debido a las elecciones, con solo el domingo como irrenunciable. El mes cerrará con el 'Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes' el 31 de octubre. Hay 4 feriados restantes en 2024: el 1 de noviembre, el 24 de noviembre, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre.