Una cuota, es un pago periódico que se hace por un servicio, derecho o obligación legal. También conocida como tarifa, no es solo dinero que se saca de tu billetera: es el mecanismo que mantiene funcionando cosas que usas todos los días, como el agua, el metro, o incluso el sistema electoral. En Chile, las cuotas no son opcionales. Si vives aquí, probablemente pagues al menos tres al mes: una por el agua, otra por el transporte, y quizás una más por la electricidad o el internet. Pero también hay cuotas que no ves en tu cuenta bancaria, como la obligación de ser vocal de mesa en las elecciones —que también es una cuota, solo que en tiempo y esfuerzo, no en pesos.
Las cuotas se usan para repartir costos. No es que el Estado o una empresa te cobre por capricho. Cuando Aguas Andinas corta el agua en La Florida por 12 horas para reparar tuberías, el costo de esa obra se reparte entre todos los usuarios a través de cuotas mensuales. Cuando el Servel elige a 203 mil vocales de mesa para las elecciones de 2025, esos ciudadanos no reciben un sueldo, pero sí una multa si no van. Esa multa es una cuota social: el precio de mantener la democracia en funcionamiento. Y si te fijas bien, hasta en el fútbol hay cuotas: cuando la Universidad de Chile pide 5 millones por Lucas Assadi, está fijando un precio de transferencia, una cuota que otro club debe pagar para tenerlo.
Lo curioso es que muchas veces no entendemos por qué pagamos. ¿Por qué hay cuotas para votar? ¿Por qué se cobran por usar un parque o un estadio? La respuesta es simple: nada es gratis. Si no hay cuotas, el sistema se rompe. El Metro se cae, el agua se corta, el deporte se desmorona. Y cuando las cuotas son injustas —como cuando solo algunos pagan por servicios que todos usan—, se generan protestas. En Lima, la Generación Z salió a la calle contra cuotas de pensiones injustas. En Chile, la gente se enoja cuando Aguas Andinas aumenta la tarifa sin explicar bien por qué. Las cuotas no son malas en sí mismas. Lo malo es cuando no son transparentes, ni equitativas, ni justas.
En esta colección de noticias, verás cómo las cuotas aparecen en todos lados: desde el deporte hasta la política, desde la salud hasta la justicia. Algunas son monetarias, otras son de tiempo, pero todas tienen un peso. Aquí no te vamos a dar teorías. Te mostramos cómo funcionan en la vida real, en Chile, con nombres, fechas y cifras. Porque entender las cuotas es entender cómo funciona tu país.
Once Caldas se perfila como favorito contra Deportivo Pasto en la Copa Colombia 2025; descubre cuotas, opiniones y lo que está en juego.