Un cumpleaños 66, una etapa de vida donde la experiencia se mezcla con la serenidad y la familia se vuelve el centro de todo. Es una fecha que no se celebra con tanto ruido como los 50 o los 70, pero que en muchos hogares chilenos tiene un peso especial: es el momento en que alguien ha visto cambiar el país, criado hijos, superado pérdidas y aún sigue caminando. También conocido como sexagésimo sexto aniversario, este cumpleaños no es solo una marca en el calendario, es un reconocimiento silencioso a la resistencia.
En Chile, los cumpleaños 66 suelen ser más íntimos. No hay fiestas masivas ni invitaciones formales. Lo que predomina es la comida casera: una sopaipilla recién hecha, un pastel de choclo, o un buen pisco sour que alguien preparó con cariño. Muchas familias lo celebran con un almuerzo dominical, donde los nietos leen cartas escritas a mano y los abuelos cuentan historias que ya nadie más recuerda. No es raro que alguien regale un álbum de fotos, un libro de poemas o una planta que crecerá junto a él. Estos gestos no son solo detalles: son actos de memoria. Y aquí es donde entra otra entidad clave: la tradición chilena, el modo en que las familias conservan lo esencial sin necesidad de grandes gestos. En comunidades del sur, por ejemplo, se enciende una vela en la ventana la noche anterior, como señal de que alguien en casa está celebrando una vida larga. En el norte, algunos aún guardan la costumbre de cantarle la canción de los 66 años, una melodía popular que nadie sabe de dónde viene, pero que todos cantan con la voz quebrada.
Lo curioso es que, a pesar de que no hay una ley ni un calendario oficial que lo diga, cumplir 66 años en Chile tiene un aura especial. No es el inicio de la vejez, ni tampoco un aniversario dorado. Es el punto donde la gente deja de preguntar "¿qué haces ahora?" y empieza a decir "¿cómo lo lograste?". Es cuando los vecinos te saludan con más respeto, los hijos te llaman para saber si necesitas algo, y los amigos te invitan a sentarte en la silla de honor, aunque ya no te levantes tan rápido. Este cumpleaños no se trata de regalos caros, sino de presencia. De alguien que te escucha sin interrumpir. De un abrazo que dura un poco más. De una taza de té que te traen sin que lo pidas.
En las noticias que encontrarás aquí, verás cómo personas comunes en Valparaíso, Concepción o Antofagasta han celebrado este cumpleaños con gestos sencillos pero profundos: un hombre que regresó a su pueblo natal para reunir a sus hermanos; una mujer que organizó un almuerzo con sus compañeras de trabajo de hace 40 años; un nieto que grabó en video los consejos de su abuelo para que sus hijos los escuchen en el futuro. No hay celebraciones de lujo, pero sí mucha autenticidad. Porque en Chile, un cumpleaños 66 no se celebra por los años, sino por lo que esos años representan: la vida vivida, el amor guardado, y la paz encontrada.
El programa de radio 'Como lo oyes', emitido el 29 de agosto de 2024, celebra el 66 cumpleaños de Michael Jackson. Disponible en RTVE Play, este especial repasa la vida y carrera del Rey del Pop, incluyendo entrevistas con expertos y anécdotas sobre sus icónicos álbumes y videos musicales.