Ciberataques: qué son, cómo te afectan y qué noticias hay en Chile

Un ciberataque, un intento malicioso de acceder, dañar o robar información de sistemas digitales. Also known as ataque informático, it es una amenaza que ya no es solo de películas: en Chile, hospitales, bancos y hasta el gobierno han sufrido interrupciones por esto. No es solo un problema de grandes empresas. Si usás internet para pagar facturas, revisar tu cuenta bancaria o incluso usar el Metro de Santiago, estás en el radar de quienes hacen estos ataques.

Los ciberataques más comunes en Chile son el phishing, cuando te mandan un mensaje falso que parece de tu banco o del Servel para que le des tus datos, y el ransomware, un virus que bloquea tus archivos y te exige dinero para devolverlos. En 2025, un ataque a una institución pública en Valparaíso dejó sin acceso a sus servicios por días. No fue un caso aislado: los hackers ya no buscan solo dinero, también buscan caos. Y en un país donde el voto es obligatorio, como en las elecciones de 2025, cualquier interrupción en sistemas del Servel puede generar desconfianza masiva.

Lo que ves en las noticias no es todo. Detrás de cada ciberataque hay personas que aprovechan la falta de conocimiento. Alguien que hace clic en un link de un email sospechoso, o que usa la misma contraseña para todo, es un blanco fácil. No necesitás ser ingeniero para protegerte: cambiar tu clave cada tres meses, no abrir archivos de remitentes desconocidos, y usar autenticación de dos factores (como la que te pide tu banco) reduce el riesgo en un 80%. Y sí, esto vale para tu celular, tu laptop y tu cuenta de correo.

En esta lista de noticias, no vas a encontrar solo tecnicismos. Vas a ver cómo los ciberataques impactan en la vida real: desde un simulacro de sismo en Valparaíso que tuvo que reprogramarse por un fallo en el sistema, hasta rumores falsos sobre un "Tesla Pi Phone" que se viralizaron porque alguien manipuló redes sociales. Cada historia te muestra un lado distinto del mismo problema: la tecnología es útil, pero sin cuidado, se vuelve una trampa.

Lo que sigue son casos reales, verificados, que te ayudan a entender no solo qué pasó, sino cómo evitar que te pase a vos. Porque en Chile, la seguridad digital ya no es un lujo: es parte de tu derecho a estar informado, a votar, a pagar y a vivir sin miedo.

Perú organiza su segunda simulación internacional de ciberataques para 2025

Perú organiza su segunda simulación internacional de ciberataques para 2025

Perú prepara su segunda simulación internacional de ciberataques en 2025 para fortalecer la respuesta ante amenazas digitales en instituciones públicas y privadas. Experiencias anteriores han demostrado la importancia de medir y mejorar las capacidades del país frente a riesgos cada vez más sofisticados.

Leer más