El caos en el metro, una situación recurrente en el sistema de transporte público de Santiago que afecta diariamente a cientos de miles de usuarios. Also known as interrupciones masivas en el Metro de Santiago, it happens when technical failures, human errors, or security threats disrupt service on one or more lines—most often the Línea 1, the busiest corridor in the network. This line carries nearly 40% of all daily riders, so when it stops, the whole city feels it.
El Metro Santiago no es solo un tren. Es la arteria que mueve a la ciudad. Cuando una persona cae sobre las vías, como ocurrió en septiembre de 2025, la línea se detiene. No hay aviso, no hay alternativa inmediata. Los pasajeros se quedan atrapados, los buses se saturan, y las calles se vuelven caóticas. Las autoridades hablan de protocolos, pero los usuarios solo ven retrasos de hasta dos horas. Y no es un caso aislado: en los últimos años, los incidentes en el metro han aumentado un 37%, según datos internos de la empresa. Algunos son técnicos, otros son humanos, y algunos… son intencionales.
El incidentes en el metro ya no son solo fallas de maquinaria. Son protestas, actos de vandalismo, intentos de suicidio, y hasta accidentes por distracción. Cada uno de ellos desencadena una cadena de efectos: cancelación de servicios, desvío de rutas, y una pérdida de confianza que nadie parece poder reparar. Las cámaras de seguridad se multiplican, pero no impiden que alguien se suba a las vías. Los anuncios piden cuidado, pero no explican qué hacer si ves algo raro. Y mientras tanto, el seguridad en el transporte sigue siendo un tema de discusión política, no una prioridad práctica. ¿Qué pasa cuando un sistema que mueve a millones se rompe por un solo error?
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares. Son historias reales: el día que la Línea 1 se detuvo por una persona en las vías, el momento en que los pasajeros tuvieron que caminar kilómetros, los testimonios de quienes perdieron su turno de trabajo, y las respuestas que nunca llegaron. También verás cómo otros países manejan situaciones similares, y qué cambios realmente podrían hacer la diferencia. No se trata de culpar a nadie. Se trata de entender qué está fallando, y cómo podemos exigir algo mejor.
El Metro de Santiago enfrenta interrupciones este lunes 24 de junio, con estaciones abarrotadas debido a la suspensión de la ruta expresa de la Línea 2 y obras en la Línea 6. Estas acciones se debieron a una huelga de conductores de EFE y trabajos de drenaje de agua en la estación Bio Bio, lo cual ha provocado congestión y demoras en el servicio.