Canadá, un país de América del Norte con una economía estable, políticas de inmigración abiertas y fuertes vínculos diplomáticos con Latinoamérica. También conocido como la nación del mapache y el hockey sobre hielo, Canadá no es solo un destino de vacaciones o un nombre en un pasaporte: es un actor clave en la vida de muchos chilenos que buscan oportunidades, educación o un nuevo comienzo. En los últimos años, miles de chilenos han decidido mudarse allá, no por moda, sino porque Canadá ofrece vías reales para trabajar, estudiar y quedarse. No es un cuento de hadas: hay trámites, exigencias y tiempos, pero también certeza. Mientras en Chile se discute el futuro de las pensiones o el costo de la vida, en Canadá se abren puertas —y eso no pasa desapercibido.
Relaciones internacionales, el conjunto de acuerdos, acuerdos comerciales y diálogos diplomáticos entre naciones. También conocido como política exterior, este tema conecta directamente a Chile y Canadá. Ambos países firmaron un tratado de libre comercio en 2000, y desde entonces, las exportaciones chilenas de vino, frutas y cobre han crecido sin parar. Pero no es solo dinero: también hay cooperación en minería sostenible, cambio climático y educación. Canadá ayuda a Chile con tecnologías limpias, y Chile le envía expertos en gestión de desastres naturales. No es un vínculo superficial: es una alianza práctica, hecha de hechos, no de discursos. Y cuando hay crisis en América Latina —como las protestas en Perú o la inestabilidad en Bolivia—, Canadá también mira hacia acá. No por caridad, sino porque lo que pasa en nuestra región afecta sus intereses, sus ciudadanos y sus empresas.
Inmigración, el proceso por el cual personas se trasladan permanentemente a otro país para vivir y trabajar. También conocido como migración laboral o residencia, es el hilo más fino que une a Chile con Canadá hoy. Cada año, cientos de chilenos llegan con visas de trabajo, estudiantes con becas, o familias que buscan seguridad. No todos logran quedarse, pero los que sí, cambian su vida. Y muchos vuelven, con experiencia, con ahorros, con una nueva forma de ver el mundo. No es un fenómeno nuevo, pero sí creciente. Y en las noticias de Chile, ya no se habla solo de Europa: Canadá está en la boca de todos los que quieren salir, pero no saben cómo.
Lo que encontrarás aquí no son titulares vacíos. Son historias reales: chilenos que trabajan en Toronto, acuerdos que se firman en Ottawa, estudiantes que estudian en Vancouver, y políticos que dialogan en Santiago. No hay especulaciones. Solo lo que pasa, lo que importa, y lo que te puede afectar directamente. Si alguna vez te preguntaste qué tiene que ver Canadá contigo, aquí encontrarás las respuestas —sin filtros, sin florituras, sin mentiras.
28 jul
2024
La FIFA ha sancionado a Canadá con una deducción de 6 puntos en las eliminatorias para el Mundial 2026, debido a un incidente con un dron durante los Juegos Olímpicos de París 2024. La Asociación de Fútbol de Canadá ha expresado su decepción y ha indicado que apelará la decisión.