Bono al Trabajo de la Mujer, un apoyo económico del Estado chileno diseñado para incentivar la inserción laboral de mujeres con bajos ingresos. También conocido como Bono de Ingreso Ético, es una de las herramientas más directas que tiene el país para reducir la brecha económica entre hombres y mujeres. No es un regalo, es un estímulo: te lo dan si trabajas, ganas poco y tienes responsabilidades familiares. Funciona como un complemento a tu sueldo, no como un reemplazo. Y lo más importante: no lo reciben todas las mujeres, solo las que cumplen con reglas claras de ingreso, empleo y composición familiar.
Este beneficio está ligado a otras realidades que ves en las noticias: mujeres emprendedoras que ganan los premios Super Capas por sus negocios sostenibles, o periodistas como Carolina Fernández que luchan por un espacio más justo en el deporte. El Bono al Trabajo de la Mujer no solo pone dinero en la cuenta, sino que cambia el juego. Te permite pagar el transporte al trabajo, comprar útiles para tus hijos, o invertir en un curso que te suba el sueldo. Es un puente entre el desempleo y la estabilidad. Y lo sabes porque en las comunidades de La Florida, Puente Alto o Valparaíso, muchas mujeres lo usan para salir adelante sin depender de ayudas sociales que no llegan.
El Estado no lo entrega a ciegas. Tienes que estar inscrita en el Registro Social de Hogares, tener ingresos por debajo de un límite fijo, y demostrar que trabajas —ya sea con contrato, por cuenta propia o en el hogar. No importa si eres empleada doméstica, vendedora ambulante o dueña de un pequeño taller. Lo que sí importa es que tu esfuerzo sea reconocido. Y eso, en un país donde muchas mujeres aún deben elegir entre cuidar a sus hijos o ganar un sueldo, es un cambio real.
Lo que encontrarás aquí son noticias que giran en torno a este tema: mujeres que logran más gracias a este apoyo, políticas que lo mejoran, y casos reales donde este bono hizo la diferencia. No son artículos abstractos. Son historias de personas que usan el bono para cambiar su vida, y de cómo eso se conecta con lo que pasa en Chile: desde los simulacros de emergencia en Valparaíso hasta los premios a emprendedoras en el desierto de Atacama. Este bono no es solo un número en un pagaré. Es una herramienta que empodera, y aquí verás cómo.
19 nov
2024
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio económico otorgado por el gobierno chileno a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables del país. Los pagos pueden ser mensuales o anuales, dependiendo del ingreso bruto de la beneficiaria. Es importante cumplir con ciertos requisitos de edad, estado laboral y situación socioeconómica, y estar al día con las cotizaciones para no perder el beneficio.