Un asesinato, la acción intencional de quitar la vida a otra persona. También conocido como homicidio doloso, es uno de los crímenes más graves que una sociedad puede enfrentar. No es solo un número en un informe policial: detrás de cada asesinato hay una vida cortada, una familia destrozada y una comunidad que se pregunta por qué. Lo que muchas veces se olvida es que los asesinatos no ocurren en el vacío. Se relacionan con desigualdades, falta de oportunidades, violencia institucional y, a veces, con sistemas que fallan antes de que llegue la bala.
En las últimas noticias, vemos cómo el uso de fuerza policial, cuando excede los límites legales y termina en muerte. También conocido como muerte por intervención policial, fuerza letal se convierte en un tipo de asesinato que muchos no llaman así. El caso de William McNeil Jr. en Jacksonville no fue un accidente: fue una grabación que obligó al mundo a mirar. En Chile, aunque no siempre se publican tantos detalles, los asesinatos por violencia doméstica, narcoconflictos o ajustes de cuentas siguen siendo parte del día a día. Y lo peor no es solo el acto, sino la sensación de impunidad que deja.
La justicia, el sistema que debe responder a los crímenes con equidad y rapidez. También conocido como sistema judicial no siempre llega a tiempo. Muchos casos se archivan por falta de pruebas, por presión política o simplemente porque nadie los sigue. Pero cuando sí hay avances —como en investigaciones que terminan en arrestos o juicios—, es porque alguien no se rindió. Las víctimas no son estadísticas: son padres, hijos, vecinos. Y sus historias, aunque no siempre salgan en portada, están en las noticias que lees aquí.
Lo que encontrarás en esta página no es solo una lista de titulares. Son historias reales que conectan el asesinato con lo que pasa en las calles, en los tribunales, en las casas. Desde casos de violencia policial hasta crímenes que sacuden comunidades enteras, cada artículo te acerca a lo que realmente importa: quién murió, por qué, y qué se hace —o no se hace— después.
El artículo narra cómo el cantante español Julio Iglesias se vio involuntariamente involucrado en el asesinato del dictador nicaragüense Anastasio Somoza en 1980. A través de una serie de coincidencias, una misión de guerrilleros Sandinistas utilizó su avión privado como señuelo mientras se dirigían a Asunción, Paraguay, para ejecutar su plan.