Arresto domiciliario: qué es, cómo funciona y qué casos lo aplican en Chile

El arresto domiciliario, una medida cautelar o alternativa a la prisión que restringe la libertad de una persona a su hogar bajo supervisión judicial. También conocido como casa por cárcel, es una forma de castigo o prevención que permite a alguien cumplir una pena o esperar juicio sin estar encerrado en una celda. No es un pase libre: quien lo cumple no puede salir sin autorización, debe responder a controles aleatorios y muchas veces lleva un brazalete electrónico. En Chile, se usa cada vez más, especialmente cuando el tribunal considera que la persona no representa un peligro para la sociedad, pero sí necesita estar bajo vigilancia.

Esta medida no se aplica a cualquiera. La fiscalía, la entidad encargada de investigar delitos y pedir sanciones en nombre del Estado tiene que justificar por qué no se pone a la persona en la cárcel. Se suele usar en casos de delitos menores, como robo sin violencia, fraude, o cuando alguien es mayor de edad, tiene enfermedades crónicas, o es el cuidador principal de niños o personas dependientes. También aparece en investigaciones largas, para evitar que alguien se fugue o manipule pruebas, sin llenar las cárceles. El juez es quien decide, y puede cambiarlo por prisión si la persona incumple, como salir de casa sin permiso o no responder a las llamadas de control.

El arresto domiciliario, una medida cautelar o alternativa a la prisión que restringe la libertad de una persona a su hogar bajo supervisión judicial no es un premio. Quienes lo cumplen pierden su libertad de movimiento, su vida diaria se vuelve rígida, y cualquier error puede costarles ir a la cárcel. A veces, se combina con trabajo social, terapia o cursos obligatorios. En Chile, no es raro verlo en casos de corrupción leve, violencia intrafamiliar en etapas iniciales, o cuando alguien es reincidente pero no violento. Lo que muchos no saben es que también puede ser parte de una condena final, no solo una medida provisional. Algunos lo cumplen por meses, otros por años, y en muchos casos, es la única opción entre una prisión real y la libertad total.

Lo que encontrarás aquí son noticias reales de Chile donde el arresto domiciliario fue parte central de un caso. No son teorías ni explicaciones aburridas. Son historias de personas reales, decisiones judiciales, y cómo esta medida impacta en la vida cotidiana. Ya sea por un delito económico, un conflicto familiar, o una investigación política, cada artículo te muestra cómo funciona esto en la práctica, sin filtros ni tecnicismos innecesarios. Aquí no hay juicios, solo hechos y contextos reales.

Camila Polizzi logra la suspensión temporal de su arresto domiciliario

Camila Polizzi logra la suspensión temporal de su arresto domiciliario

Camila Polizzi ha conseguido la suspensión temporal de su arresto domiciliario debido a la no renovación de su contrato de alquiler. Esta medida ha sido solicitada por su equipo de defensa y constituye un avance importante en los procedimientos legales que enfrenta Polizzi.

Leer más