La agresión sexual, cualquier acto sexual no consentido que viola la integridad física y emocional de una persona. También conocido como violación o abuso sexual, es un delito que no solo deja heridas físicas, sino que destruye la confianza, la seguridad y la vida diaria de quienes lo sufren. No se trata solo de violencia física: miradas, comentarios, presión, acoso o incluso el uso de poder para obligar a alguien a tener contacto sexual también cuentan. Lo que importa no es cómo se vistió la persona, ni dónde estaba, ni si bebió: lo único que importa es que no dio su consentimiento.
En Chile, cada año se denuncian más de 10.000 casos de agresión sexual, pero se estima que más de la mitad nunca se reportan. Muchas víctimas no confían en la justicia, temen ser culpabilizadas o no saben por dónde empezar. Las instituciones como la PDI, la Fiscalía y las Casas de la Mujer han mejorado sus protocolos, pero aún falta mucho. Las mujeres, niñas y personas LGBTQ+ son las más afectadas, pero los hombres también sufren y rara vez hablan. El sistema legal sigue siendo lento, y muchas veces las pruebas se pierden por retrasos o falta de sensibilidad. Lo que necesitas saber es esto: la denuncia, el primer paso legal para que el agresor sea investigado y juzgado. No requiere pruebas físicas, solo tu palabra y tu voluntad de actuar. Existen líneas gratuitas, apoyo psicológico y abogadas especializadas que te acompañan sin juzgarte.
El sistema judicial, el conjunto de tribunales, fiscales y leyes que deben responder a los casos de agresión sexual en Chile está bajo presión. Las leyes han cambiado: ya no se exige resistencia física, se reconoce el consentimiento como algo activo y reversible, y se castiga más fuerte a quienes abusan de su poder. Pero los jueces aún no siempre entienden el trauma. Por eso, las víctimas que logran llegar a juicio necesitan más que un abogado: necesitan redes de apoyo, testigos que las crean, y una sociedad que deje de decir "¿y por qué no lo denunciaste antes?". Lo que ves en las noticias —casos que salen a la luz, sentencias que conmocionan, movilizaciones que exigen cambio— no son eventos aislados. Son parte de un movimiento que ya no se calla.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares. Son historias reales, datos duros, guías prácticas y voces que no se han escuchado lo suficiente. Desde cómo se hace una denuncia en una comisaría, hasta qué pasa cuando el agresor es un conocido, un jefe o un familiar. No hay respuestas fáciles, pero sí caminos. Y tú no estás sola, ni solo.
                                            15 nov
                                                
2024
                                            
                                        
La diputada Maite Orsini ha dado testimonio en la Fiscalía sobre las acusaciones de agresión sexual contra el exfutbolista Jorge Valdivia. Esta declaración es parte de una batalla legal en curso que incluye acusaciones de violencia doméstica y abuso sexual contra Valdivia. Además, otra mujer, Marcia Figueroa, asegura haber sido atacada por él en un club nocturno.
Jorge Valdivia, exfutbolista chileno, fue detenido el martes 22 de octubre de 2024, acusado de agresión sexual tras un incidente en un restaurante. La mujer denunciante afirma no recordar nada tras compartir tragos con Valdivia y despertar con dolor. Valdivia niega las acusaciones y asegura que la relación fue consensuada. La Fiscalía Oriente ha iniciado una investigación detallada del incidente.