5 millones, un número que no es solo una cifra, sino un reflejo de la escala de lo que mueve a Chile. También conocido como cinco millones, este valor aparece en lugares donde menos lo esperas: en las listas del SERVEL, en las urnas de las elecciones 2025, y hasta en los cálculos de quién va a votar y quién no.
En Chile, 5 millones no es un número cualquiera. Es casi la mitad de los votantes registrados. En octubre de 2025, el SERVEL anunció que habría más de 15,6 millones de personas habilitadas para votar. Eso significa que 5 millones son una parte significativa de ese total: suficientes para definir quién gana, quién pierde, y quién se queda sin voz. Pero no solo eso. En las listas de vocales de mesa para las elecciones de noviembre de 2025, se eligió a más de 200 mil personas. ¿Y qué pasa si cada vocal atiende a 75 votantes? Eso te lleva directamente a los 5 millones. No es magia, es logística. Y es real. Cada vocal es una persona como tú, con un trabajo, una vida, y una responsabilidad que el Estado le pide asumir. Si no vas, puedes pagar multa. Si sí vas, estás sosteniendo la democracia en tus manos.
5 millones también es el número de chilenos que podrían estar en la calle en una protesta, o los que se quedan sin agua por un corte técnico, o los que ven cómo su pensión se desvanece. Es el umbral donde lo individual se vuelve colectivo. En La Paz, el 62% de la gente cree que un candidato ganó un debate. Eso son millones de opiniones. En Santiago, un corte de agua afecta a 85 mil hogares. Pero si eso se repite en cinco comunas más, ya estás cerca de los 5 millones. No es un número abstracto. Es la vida de personas reales, con nombres, direcciones, y derechos. Y cuando el SERVEL publica las listas, cuando el Metro se detiene por una persona en las vías, cuando un partido de fútbol se juega con 5 millones de miradas encima, todo eso se conecta.
Lo que verás aquí no son solo titulares. Son historias que giran alrededor de este número. Vocales de mesa que no saben si van a poder ir a trabajar. Votantes que se preguntan si su voto vale. Familias que pierden el agua por horas. Y deportistas que, sin saberlo, están en el centro de una nación que mira. Todo esto tiene que ver con 5 millones. Porque en Chile, los grandes cambios no siempre vienen de los discursos. A veces, vienen de una lista, un corte, un voto, un silencio. Y tú, leyendo esto, estás dentro de ese número.
26 sep
2025
La Universidad de Chile ha fijado un precio mínimo de 5 millones de dólares para cualquier posible traspaso del mediocampista Lucas Assadi. El jugador, de 22 años, firmó hasta diciembre de 2026 sin cláusula de salida, lo que otorga al club total control. Su gran remontada en 2025 le ha convertido en pieza clave y en uno de los futbolistas más cotizados de la liga. La directiva espera una venta lucrativa si mantiene su nivel.