Este miércoles 29 de octubre de 2025, el Estadio Centenario de Montevideo se convertirá en el epicentro del fútbol uruguayo. Peñarol y Plaza Colonia se enfrentarán en la final de la cuarta edición de la Copa AUF UruguayMontevideo a las 20:30 horas, con casi 30.000 entradas vendidas al cierre del martes. El partido no tendrá alargue: si empatan en los 90 minutos, se definirá en penales. Y por primera vez en la historia del torneo, el trofeo no será levantado por Defensor Sporting, tricampeón desde 2022. La emoción no solo viene por el título, sino por lo que está en juego: un boleto a la Copa Libertadores 2026 como Uruguay 4.
Una final con dos mundos opuestos
Peñarol, el club con más títulos nacionales en la historia del fútbol uruguayo, busca reivindicar su presencia en una competencia que durante años fue ignorada por su directiva. Ahora, con el respaldo de su afición y el peso de su nombre, quiere volver a estar en la cima. No es solo un trofeo: es un mensaje. Un mensaje de que el club que nació en 1891 no se ha resignado a ser un espectador en sus propios torneos. Por su parte, Plaza Colonia —un equipo que apenas en 2023 logró ascender a Primera División— juega su vida. Con solo dos fechas restantes en el Clausura y en la zona de descenso, cualquier punto extra es vital. Ganar esta final no solo les daría acceso a la Libertadores, sino que podría cambiar el rumbo de su existencia como club. La matemática es dura: deben ganar sus dos partidos restantes y esperar que otros pierdan. Pero en el fútbol, las matemáticas a veces se rompen.
Entradas, precios y la locura del Centenario
Según La Diaria, al cierre del martes 28 de octubre ya se habían vendido cerca de 30.000 entradas. El Estadio Centenario, con capacidad oficial de 65.235 espectadores, solo habilitará 55.000 por decisiones de seguridad de la Intendencia Municipal de Montevideo. Las entradas, vendidas exclusivamente por AUF Tickets y Redpagos, tienen un sistema de precios diferenciado por socio y tribuna. Los socios de Peñarol pagan $300 en la Tribuna Ámsterdam, $400 en la Olímpica y $500 en la puerta 3 de la América. Los no socios, en cambio, abonan $400, $500 y $600 respectivamente. Para los hinchas de Plaza Colonia, la puerta 24 de la América cuesta $300 si son socios y $400 si no lo son. Los menores de 12 años entran gratis, siempre que vayan acompañados. Es un sistema que busca equilibrar el acceso, pero también refleja las realidades económicas de los clubes: Peñarol tiene una base social más amplia y con más poder adquisitivo; Plaza Colonia, en cambio, apuesta a la lealtad y la emoción.
El árbitro que dirige la historia
El silbato del encuentro estará en manos de Andrés Cunha, de 42 años, con 15 años de experiencia en Primera División y ocho como árbitro FIFA. Es uno de los referentes del arbitraje uruguayo. Lo acompañarán los asistentes Nicolás Tarán (38 años) y Martín Soppi (40 años), ambos con más de una década en el fútbol profesional. Cunha ya dirigió el clásico entre Nacional y Peñarol en 2023 y el partido por el tercer puesto de la Copa América 2024. Su calma, su experiencia en partidos de alta tensión y su capacidad para manejar emociones extremas lo convierten en la elección perfecta para este duelo. Nadie quiere un error que defina el campeón.
Lo que está en juego: Libertadores o descenso
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) resolvió en su documento 45/2024 que el ganador de la Copa AUF Uruguay clasificaría directamente a la Copa Libertadores 2026. Pero hay un gran detalle: si el campeón no está en Primera División, no puede participar. Aquí está el quid de la cuestión. Plaza Colonia, en caso de ganar, debe mantenerse en la categoría. Según el análisis de StatSports Uruguay publicado el 25 de octubre, sus posibilidades matemáticas son del 12%. Es poco, pero no imposible. Peñarol, en cambio, ya está clasificado en la zona alta del Clausura. Su objetivo es claro: ganar, levantar el trofeo y volver a sentirse protagonista en el fútbol nacional. El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, lo dijo claramente en rueda de prensa el 27 de octubre: "Esta final representa un nuevo capítulo en la historia de nuestro fútbol, donde por primera vez un equipo que no es Defensor Sporting podrá levantar este trofeo". Y no es solo un discurso. Es una realidad que se está escribiendo en el campo.
El fin de una era y el nacimiento de otra
Defensor Sporting fue el dueño absoluto de la Copa AUF Uruguay desde su creación en 2022. Tres títulos consecutivos. Tres finales ganadas. Tres veces, el mismo nombre en el trofeo. Pero esta vez, el ciclo se rompe. No por un cambio de reglas, sino por el juego. Por el esfuerzo. Por la pasión. Peñarol, con su historia, y Plaza Colonia, con su lucha, han logrado lo que nadie más pudo: superar a los campeones. Y eso, en el fútbol, es lo más valioso. El estadio se llenará de gritos, de banderas, de lágrimas. Unos por la gloria que parece volver. Otros por la esperanza de no caer. El fútbol, en su esencia, nunca ha sido solo sobre títulos. A veces, es sobre sobrevivir.
Frequently Asked Questions
¿Qué pasa si Plaza Colonia gana la Copa AUF pero desciende a Segunda División?
Si Plaza Colonia gana la Copa AUF Uruguay pero desciende a Segunda División, no podrá participar en la Copa Libertadores 2026. La AUF exige que el campeón del torneo esté en Primera División para acceder al certamen continental. Aunque el título le otorga el derecho, la condición de categoría es obligatoria. En ese caso, el cupo iría al siguiente mejor clasificado en la tabla acumulada del Clausura, según las normas de la AUF.
¿Por qué no se juega alargue en la final de la Copa AUF Uruguay?
La AUF decidió eliminar el alargue para evitar el cansancio físico de los jugadores, dado que la final se juega en medio de la temporada del Clausura y con partidos clave pendientes. Además, la experiencia en las tres ediciones anteriores mostró que los partidos terminaban en penales con alta intensidad, y el formato directo a tiros libres mantiene la emoción sin prolongar el encuentro. Es un cambio que busca agilizar el calendario y respetar el ritmo del fútbol uruguayo.
¿Cuántas entradas quedan disponibles para el partido?
Al cierre del martes 28 de octubre, se habían vendido cerca de 30.000 entradas de las 55.000 habilitadas por la Intendencia de Montevideo. Quedan aproximadamente 25.000 localidades disponibles en todas las tribunas, aunque las más demandadas —como la Olímpica y la puerta 3 de la América— tienen poca disponibilidad. Se recomienda adquirirlas con anticipación, ya que se espera una gran afluencia de hinchas en las horas previas al partido.
¿Quién es el árbitro y por qué fue elegido?
El árbitro principal es Andrés Cunha, con 15 años de experiencia en Primera División y ocho como árbitro FIFA. Fue elegido por su serenidad, su capacidad para manejar presión y su historial en partidos clave, como el clásico Nacional vs. Peñarol en 2023. La Comisión de Arbitraje de la AUF lo consideró el más preparado para controlar un partido con altos niveles de tensión emocional y deportiva, donde cualquier error podría tener consecuencias históricas.
¿Cuál es la importancia histórica de esta final para Peñarol?
Para Peñarol, esta final representa una reivindicación. El club, que ha ganado más de 50 títulos nacionales, ignoró durante años la Copa AUF, considerándola secundaria. Ahora, con su afición exigiendo protagonismo y su directiva apoyando el torneo, ganar este título significaría cerrar una brecha simbólica. Sería el primer trofeo oficial en su palmarés desde 2022, y el primero en una competencia que, por primera vez, no es dominada por Defensor Sporting.
¿Qué impacto tendría el título para Plaza Colonia en su futuro deportivo?
Si Plaza Colonia gana, su futuro cambiaría radicalmente. El acceso a la Copa Libertadores 2026 traería ingresos multimillonarios, mayor visibilidad, mejoras en infraestructura y posibilidad de fichar jugadores de mayor nivel. Además, el título podría impulsar su afición, consolidar su identidad y atraer patrocinios nacionales. En un club que vive al límite del descenso, este trofeo sería un salto cuántico: de la supervivencia a la proyección continental.