Cuando Claudio Aquino, volante ofensivo del Club Social y Deportivo Colo‑Colo fue mencionado en una posible operación de intercambio por Diego Valdés, pieza clave de la selección chilena, el panorama de la Liga de Primera 2025 tomó un giro inesperado. La propuesta, que circuló en medios argentinos y chilenos a principios de julio de 2025, busca utilizar a Aquino como trueque para aligerar una carga salarial que, según fuentes, pesa demasiado sobre la planilla del Cacique.
Antecedentes y contexto del posible intercambio
El club, que celebra su centenario este año, ha venido maniobrando en el mercado con una visión clara: reforzar la plantilla de cara al próximo torneo continental sin descapitalizarse. En enero de 2025, Club Atlético Vélez Sarsfield anunció la llegada de Aquino, pero su paso por la casa de Liniers fue breve; en 24 partidos con la camiseta del Cacique, sumó tres goles y cuatro asistencias, según Bolavip.com. El jugador, de 28 años, firmó un contrato que se extiende hasta diciembre de 2026, lo que le da al club una pieza valiosa para negociar.
Por su parte, Diego Valdés, mediocampista titular de la Selección Roja y actual jugador del club argentino River Plate, está bajo una cláusula de rescisión que supera los 9 millones de dólares. Los dirigentes del Cacique, con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026, ven en el intercambio una forma de sortear ese obstáculo financiero.
Perfil de los jugadores involucrados
Claudio Aquino: el volante que dejó huella en Vélez
Aquino comenzó su carrera en la Universidad de Chile, pero su salto a la elite argentina en 2023 le permitió coronarse campeón con Vélez Sarsfield, una hazaña que aún le genera elogios de la afición del club argentino. Su versatilidad para ocupar la banda derecha o jugar como mediapunta lo convierte en un recurso táctico apreciado por Marcelo "Tano" Ortiz, técnico de Colo‑Colo desde enero de 2025.
Diego Valdés: la pieza del medio campo rojita
Valdés, de 30 años, se ha consolidado como uno de los mejores creadore de juego de la Selección Chilena. Su visión, precisión en los pases y capacidad para llegar al cuadro rival le han valido el apodo de "el Cerebro" entre los fanáticos. Actualmente, su contrato con River incluye un salario que el Cacique califica como "un contrato caro" y que, de no resolverse, podría frenar los planes de la directiva.
Reacciones de la dirigencia y cuerpo técnico
En una entrevista concedida a RedGol el 6 de julio, el presidente del club, Juan Carlos Latorre, afirmó que "la situación es delicada, pero estamos abiertos a escuchar propuestas que beneficien al equipo a largo plazo". Ortiz, por su parte, destacó la "gran relación" que mantiene con Valdés, señalando que "el jugador ya ha expresado su deseo de volver a Chile y aportar al proyecto del Cacique".
Sin embargo, la afición ha mostrado signos de inquietud. En redes sociales, usuarios compararon el posible intercambio con el polémico caso de Arturo Vidal en 2021, cuando la salida del mediocampista a Brasil generó división entre los hinchas. Un fanático describió la movida como "un riesgo calculado, pero necesario".
Impacto en la campaña 2025‑2026 de Colo‑Colo
El próximo domingo 6 de julio, el Cacique enfrenta a Universidad Católica en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia, Santiago. Ese duelo será decisivo para definir la posición del equipo en la tabla antes de la pausa de la Copa Libertadores.
Si el intercambio se concreta, el club podría contar con Valdés a mitad de la temporada, reforzando su centro del campo justo cuando la presión de los rivales aumenta. Por otro lado, perder a Aquino implicaría renunciar a un jugador que ya ha demostrado su capacidad de crear oportunidades y que, según estadísticas de Transfermarkt, tiene un valor de mercado de 2,4 millones de dólares.
Analistas del programa "Fútbol en la Noche" de Canal 13 sugieren que el trueque podría equilibrar la balanza financiera y deportiva, siempre que el club logre renegociar la cláusula de Valdés antes de que su contrato se acerque al vencimiento en 2027.
Próximos pasos y escenarios posibles
Los dirigentes han solicitado una reunión con los representantes de River Plate para discutir los términos del intercambio. Se espera que la negociación se prolongue al menos hasta mediados de agosto, fecha en la que el club definirá su plantilla para el segundo semestre.
Mientras tanto, el técnico Ortiz ha señalado que, independientemente del desenlace, Colo‑Colo continuará trabajando en la incorporación de nuevos refuerzos, incluyendo defensas de perfil bajo y un delantero que pueda sumar goles en los momentos críticos.
En resumen, el futuro de Claudio Aquino y Diego Valdés está en el aire, pero lo que es indiscutible es que la conversación ha puesto de relieve la necesidad del Cacique de ser creativa en el mercado y de mantener la competitividad tanto a nivel nacional como continental.
Datos clave del intercambio propuesto
- Jugador a entregar: Claudio Aquino, 28 años, contrato hasta diciembre de 2026.
- Jugador a recibir: Diego Valdés, mediocampista de River Plate, cláusula de rescisión superior a 9 millones USD.
- Valor de mercado estimado de Aquino: 2,4 millones USD (Transfermarkt, 2025).
- Próximo partido de Colo‑Colo: contra Universidad Católica, 6 julio 2025, 15:00, Estadio Santa Laura.
- Objetivo del Cacique: reforzar el medio campo para la Copa Libertadores 2026 sin comprometer la estabilidad financiera.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afectaría el intercambio al rendimiento de Colo‑Colo en la Liga de Primera 2025?
Si Valdés llega, el equipo ganaría experiencia y creatividad en el medio campo, lo que podrían traducirse en mejores resultados contra equipos de la parte alta de la tabla. Sin embargo, perder a Aquino significaría renunciar a una alternativa rápida en ataque, por lo que el director técnico tendría que ajustar su esquema táctico.
¿Qué riesgos financieros implica el trueque para el club?
El principal riesgo es que la cláusula de Valdés supere el presupuesto previsto para la temporada 2025‑2026. Si no se renegocian los términos, el Cacique podría verse con una carga salarial que limite futuras incorporaciones.
¿Qué opinan los jugadores del Cacique sobre el posible intercambio?
Hasta ahora, el vestuario se ha mostrado cauteloso. En una declaración anónima, un jugador señaló que "valorar la calidad de Valdés es positivo, pero también queremos asegurarnos de que no nos quedemos cortos en ataque".
¿Existe la posibilidad de que el intercambio no se concrete?
Sí. Las negociaciones aún están en fase preliminar y dependen de la aceptación de River Plate, de la reestructuración del contrato de Valdés y de la disponibilidad de fondos en la directiva del Cacique. Un escenario alternativo sería vender a Aquino a otro club europeo.
¿Qué impacto tendría la llegada de Valdés en la campaña de la Copa Libertadores?
Valdés aportaría experiencia internacional y liderazgo, cualidades valiosas en torneos continentales. Su visión de juego podría ayudar al Cacique a controlar el ritmo de los partidos y a crear más oportunidades de gol en la fase de grupos y luego.
Comentarios (2)
Javier Godoy Núñez
octubre 15, 2025 AT 18:30
Pues parece que el Cacique está buscando equilibrio financiero 😊.
María Daniela Sepulveda
octubre 16, 2025 AT 02:50
¡Caramba! El Cacique está mostrando una gran visión al intentar equilibrar la plantilla sin romper el banco. Un intercambio como el de Aquino por Valdés podría darle experiencia al mediocampo y liberar sueldos. Además, la llegada de un jugador con trayectoria internacional siempre anima a la afición. La directiva parece estar escuchando a los hinchas y eso se valora mucho. Ojalá la negociación sea rápida y transparente.