Gobierno Regional y Alianza CCM – Eleva presentan programa para el fortalecimiento de la educación Técnico Profesional y Superior en Atacama

La actividad se llevó a cabo en el Liceo tecnológico de Copiapó y contó con la
participación de autoridades regionales, empresas mineras y representantes de la
educación media y superior

Durante la jornada de este martes, se llevó a cabo la presentación del convenio, «Programa de
Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0 de la región de Atacama”,
el cual es financiado por el Gobierno Regional de Atacama y ejecutado por la Alianza CCM-Eleva,
con el objetivo de fortalecer la educación técnico profesional y Superior en aquellos
establecimientos que tengan especialidades vinculadas a la minería.

Dicho programa, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) tiene
como propósito lograr la capacitación de docentes y estudiantes con las nuevas tecnologías de la
industria minera, permitiendo a aquellos alumnos y alumnas que egresen de establecimientos con
el Sello de Calidad CCM, logren un mejor desempeño y puedan optar a más oportunidades
laborales en el sector minero.

Respecto a la implementación de este programa y la importancia que tiene para la formación de
profesionales en la industria minera, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa indicó
“Es muy importante la contribución que está haciendo el Gobierno Regional de Atacama, este es
un proyecto que postula el Consejo de Competencias Mineras (CCM) con Eleva a los Fondos de
Innovación para la Competitividad, que permite que este proyecto pueda iniciarse aquí en la
Región de Atacama, pero para que tenga éxito se requiere el máximo de las colaboraciones. El
proyecto contempla algo muy importante que es establecer una alianza, una red de trabajo
conjunto, entre las comunidades educativas y los colegios técnicos profesionales, las instituciones
de educación superior en el ámbito técnico profesional, las empresas privadas, el Gobierno
regional. Esa alianza virtuosa es la que va a permitir mejorar en el ámbito de la educación técnico
profesional y permitir que los jóvenes que egresen de los establecimientos educacionales tengan
el día de mañana oportunidades laborales”.

Sobre el trabajo público privado entre el Gobierno Regional y Alianza CCM-Eleva, la autoridad
regional señaló

“Nosotros hemos dicho que tenemos que generar alianzas virtuosas que nos permitan mirar con
optimismo el futuro y la educación es un elemento central. Esto se vincula también con el proceso
que estamos llevando a cabo de actualización de nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, donde un eje central es la educación. Queremos que la educación tenga un sello propio de la región, una región que tiene tradición e historia minera y lo que queremos es que la minería represente también oportunidades para todos los sectores y particularmente en el ámbito educativo y eso es lo que nos ofrece este proyecto, que representa un punto de partida en un proceso que no tiene retorno, tenemos que seguir consolidando la educación pública, preferentemente técnico profesional, y seguir generando oportunidades para nuestros jóvenes”.

Por su parte, Verónica Fincheira, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-
Eleva), este hito “es el puntapié inicial de un proceso de intervención formativo en la Región de
Atacama, para nosotros es muy relevante porque significa que vamos a trabajar con los jóvenes,
con las mujeres, con estudiantes, con trabajadores que también quieran seguirse capacitando la
idea es que podamos trabajar en formación de calidad para poder enfrentar todos los desafíos que
tienen futuro en Chile, especialmente la minería y con todo lo que involucra la industria 4.0”.
Al respecto, el Coordinador territorial de la Alianza CCM-Eleva en Atacama, Pablo Sandoval,
manifestó “Este proyecto involucra un mejoramiento para la formación Media técnico profesional
que involucra a los 14 liceos que dictan carreras afines a la minería y a cinco IES que permitirán la
trayectoria formativo laboral de los estudiantes alineados de la minería. Es un proyecto muy
importante, puesto que va a dotar a las carreras o las especialidades técnico Profesional de un
sello de competencia del CCM, haciendo más atractivo a los egresados para el mundo minero (…)
Además, forma una red colaborativa entre los actores públicos y privados, y desde el mundo
formativo y productivo.

Finalmente, Walter Fernández, Coordinador Técnico del Colegio Salesianos de Copiapó, señaló
“Bueno, para nosotros como colegio es un aporte importante al sector local, debido a que
asumimos la responsabilidad de asociar lo industrial con lo educativo, tratando de hacer converger
todos los contenidos necesarios para que nuestros estudiantes tengan una capacidad de insertarse de manera efectiva en el campo laboral en el sector económico más importante de la región, como lo es la minería en sí. Así que para nosotros el desafío partió el año pasado, estamos
nosotros en la recopilación de la información y estamos tratando de hacer saber a la comunidad
educativa que la enseñanza técnica profesional tiene una importancia grande en la decisión de
nuestros estudiantes de seguir por este camino que le abre una oportunidad en corto plazo en
nivel de ascenso en cuanto a sus capacidades, también dentro de la empresa son mucho más
rápido y tienen un mar de oportunidades que puedan lograr, teniendo claro que la formación
tiene que ir ligada con el campo laboral desde el inicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *