Definitivo: En Atacama se concentra un tesoro de yacimientos fósiles de dinosaurios y de otros restos paleontológicos

El diagnóstico paleontológico realizado por CIAHN con colaboración de CEAZA,
revela que en la región existen más de 3 mil ocurrencias fósiles que abarcan
los últimos 400 millones de años, un descubrimiento inédito para la riqueza
científica del país.

Chile, agosto de 2022.- El primer diagnóstico paleontológico regional se entregó por la
Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de
Atacama (CIAHN) que fue realizado en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados
de Zonas Áridas (CEAZA), en el marco del evento “Paleontología de Atacama: Presente
y Futuro”. Este reunió a paleontólogos y paleontólogas representantes de múltiples
instituciones chilenas para discutir y dar a conocer el trabajo que se realiza en Atacama,
con el objetivo de generar conciencia de la riqueza patrimonial de la zona y diseñar
directrices que ayuden a planificar el desarrollo futuro de la región y del país en esta
materia.

Gracias al estudio realizado, se revelaron hallazgos realmente importantes, en las que se
incluyen la presencia de moluscos, huellas de anfibios, plantas, dinosaurios, tiburones,
mamíferos y reptiles voladores y marinos, todos de diferentes épocas y ambientes. Pablo
Quilodrán, Director Ejecutivo de CIAHN afirma que “luego de una exhaustiva
investigación se ratificó la existencia de más de 3 mil yacimientos paleontológicos, que
abarcan los últimos 400 millones de la historia de la vida, pero solo hemos rasguñado la
superficie, los mayores descubrimientos están aún por venir. Por ejemplo, sabemos que
los sitios con dinosaurios tienen mucho más fósiles in situ, que hay que ir a rescatar.
Esta inusitada abundancia y preservación de restos fósiles se podría explicar por las
condiciones ambientales propias de la región, ya que el desierto más árido del mundo
protege a los materiales de la erosión, pero no para siempre, por eso la protección
efectiva de algunos los sitios es importante. Podemos afirmar que Atacama es un
inigualable laboratorio natural para estudios paleontológicos, con proyección de ser un
polo internacional de la disciplina y con potenciales impactos positivos sobre el turismo,
la planificación de proyectos de inversión, la educación, entre otras áreas del desarrollo
regional.

“Gracias a este levantamiento nos ha quedado en claro que Atacama tiene un potencial
importante, ya que cuenta con restos que abarcan tiempos que no son bien conocidas
por otros lugares del país, entonces en la región se pueden conocer las plantas
terrestres y las huellas de vertebrados más antiguos de Chile, más de 100 Millones de
años anteriores a los dinosaurios, entre otros hallazgos. Para nosotros también es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *